Saltar al contenido
Diccionario SEO

Fundamentos SEO

  • Breadcrumbs (“migas de pan”)
  • Grey Hat SEO
  • PBN (red personal de blogs o “Personal Blog Network”)
  • White Hat SEO
  • Keywords “short tail” (“de cola corta”)
  • ¿Qué es el SEO?
  • SERPs
  • Metaetiquetas, Metatags o meta tags
  • Lista de correo
  • Keywords (palabras clave)
  • TLD (dominio genérico de nivel superior)
  • EMD (Exact Match Domain)
  • CTR
  • Cookies
  • ccTLD
  • Black Hat SEO
  • Backlink o enlace entrante
  • Autoridad (autoridad de dominio o de página)
  • Algoritmo de Google o algoritmo de búsqueda

Ads y publicidad

  • Facebook ads
  • Adwords

SEO off page

  • Link Building
  • Backlink o enlace entrante

SEO on page

  • Meta Keywords (meta name=”keywords”)
  • Texto ancla o Anchor text
  • Sitelinks o “enlaces de sitios”
  • SERPs
  • Schema (marcado Schema)
  • Rich Snippets (fragmentos destacados)
  • Redirección / Redirecciones
  • “Long tail” Keywords (keywords “de cola larga”)
  • Keywords (palabras clave)
  • Alt (Atributo ALT en HTML)

SEO técnico

  • Search Console de Google
  • Sitemap
  • Robots.txt
  • Redirección / Redirecciones
  • Meta Robots (meta-name=”robots”)
  • Indexar en Google y otros buscadores
  • Desindexar
  • Crawl Budget (presupuesto de rastreo)
  • Contenido duplicado
  • Cloacking
  • Black Hat SEO
  • htaccess
  • Home
  • Entrada
  • SEO on page
  • Redirección / Redirecciones

Redirección / Redirecciones

Para que Google entienda que has redireccionado una página web primero debe rastrearla por lo que la url redireccionada debe estar accesible y no bloqueada mediante el archivo robots.txt o la etiqueta Meta Robots o el archivo .htaccess.

Los tipos de redirecciones más habituales son:

Redirección 301

La redirección 301 es una redirección “definitiva”. La usamos para indicar que una página ha cambiado de dirección de forma permanente y el buscador debe mostrar la nueva dirección en lugar de la anterior.

Con esta redirección le estás diciendo a Google: la página que buscas ya no está aquí ni volverá a estar en este sitio no hace falta que vuelvas aquí, a partir de ahora toma toma de que se encuentra en este otro sitio y siempre que te pregunten llévales a la nueva dirección.

Esta redirección es la más habitual y la que deberías usar por defecto en la mayoría de los casos, ya que se ha confirmado al redirección 301 permite que la autoridad del dominio o PageRank pase desde la dirección original a la nueva, para ayudarte a no perder posicionamiento con este cambio.

Redirección 302

La redirección 302 es una redirección “temporal”. Se utiliza para indicar que una página se encuentra temporalmente en una localización distinta de la original, pero que este cambio no es definitivo.

Con esta redirección le estás diciendo a Google: en estos momentos la página que buscas está en esta otra dirección, pero no es un cambio definitivo, así que por favor regresa más adelante por si la página original vuelve a estar disponible en la misma dirección.

Por lo general no recomiendo usar esta redirección a menos que sepas bien lo que estás haciendo, ya que es mucho más seguro usar la redirección 301.

What are your Feelings
Comparte este artículo:
Still stuck? How can we help?

How can we help?

Meta Robots (meta-name=”robots”) Rich Snippets (fragmentos destacados)
© 2021 Javier Marcilla